MISIÓN
La escuela normal superior de Quibdó tiene como misión
prestar el servicio de educativo en los niveles de preescolar, básica y
primaria, y además de desarrollar el programa de formación complementaria para
formar maestros superiores de preescolar y el ciclo de básica primaria con
competencias académicas, pedagógicas, ciudadanas, ambientales y tecnológicas en
la información y la comunicación que les permitan un desempeño eficiente en
contextos de su labor.
VISIÓN
La escuela normal superior de Quibdó se visiona hasta 2019
como una institución líder en el campo de la educación que valora la pedagogía
como la disciplina que orienta su quehacer educativo en la formación de
maestros superiores atreves de la didáctica,
la investigación, la educación ambiental y el uso racional de las
tecnologías de la información y la comunicación
RESEÑA HISTORICA DE LA E.N.S.Q
Fue creada en el gobierno del doctor Alfonso López pumarejo
en 1936 y su gestor fue el Doctor Diego Luis Córdoba. Inicio sus labores en la
casona adyacente a la catedral de Quibdó. Su himno fue compuesto por el doctor
Armando Torres, quien fue estudiante, docente, vicerrector, y finalmente, su
rector. El estudio fue diseñado por el
doctor Oscar Serna, egresado de la institución y ex gobernador del choco. Ha
expedido los títulos de maestro, maestro superior, bachiller pedagógico y
normalista superior a miles de chocoanos quienes a lo largo y ancho del país
educan a la población colombiana. Muchos han incursionado en la política y
ocupado altas dignidades: gobernadores, procuradores regionales, contralores
departamentales, alcaldes, entre otros.
El terreno donde esta actualmente constituido el edificio fue
donado por los señores Juan Garcés, Juan Bautista y Francisco Córdoba y tiene
un área de 114.000m2.
ASPECTOS FUNDAMENTALES SOBRE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
QUIBDÓ.
La normal superior de Quibdó fue fundada el 6 de junio de
1936 y su fecha clásica de celebración es el 6 de septiembre. Su primer rector
fue Antonio José Restrepo y entre los años 1936 y 2011 ha tenido los siguientes
rectores:
Antonio José Restrepo (don Antún)
Antonio Urios Tachi
Eleazar Betancur
Ramiro Álvarez
Víctor Manuel
Gutiérrez
Manuel J. Mesa
Gambal Grajales Ríos
Alberto Ruiz
Carlos Córdoba
Posada
Horacio Gallego
Efrén Murillo Palacios
Nicolás Rojas Mena
Manuel Antonio Peña C.
Víctor Dionisio Arias
Jafeth Buenaños Renteria
Armando Torres Perea
Danny Amadeo Palacios Mena
Roberto Renteria Echeverri
Jorge Valencia Díaz
Cesar Posso Mosquera
Isaías Chala Ibarguen
Yerson David Aponte Efraín García Serna
(actual rector)
LA PRIMERA PROMOCION CORRESPONDE A 1940 Y SUS EGRESADOS
FUERON:
Paulino Abadía
Avelino Marín
Jesús Agualimpia Inocencio
Mena
Víctor D. Ariza Prada
Efraín Milán
Leónidas Asprilla Orozco
Julio
José del Carme Cuesta
Crispín Perea
Alejandro De la Torre
Adán Perea
Lorenzo Garcés
Antonio Valderrama
Cosme Gutiérrez
Olmedo Gutiérrez
ALGUNOS DE LOS PRIMEROS DOCENTES QUE LABORARON EN ESTA
INSTITUCION FUERON:
Antonio José Gutiérrez
René
Carrasco
Germán Aragón
(profesor de
botánica e historia de Colombia)
Carlos Gil P. Alberto
Uribe L.
Agustín Rey
(profesor de
biología)
(Profesor de francés)
Sergio Villa Valencia
(Profesor
de ingles)
En el mapa de la memoria normalista figuran muchos egresados
quienes viven en la región, en el país y fuera de el. Han desempeñado o ejercen
funciones administrativas, públicas o privadas. Entre ellos están:
Porto Latino Díaz Murillo (promoción 1960)
Viceministro de educación. Director general de los Inem
Daniel Palacios Martínez
Congresista. Gobernador del choco
William Halaby Córdoba
Gobernador del choco
Víctor Richard
Profesor
Jackson Cuesta Moreno
Medico del Hospital Ismael Roldan Valencia
Benjamín Hidalgo
Ingeniero matemático.
Actualmente labora en la Nasa
Ph.D. Eliecer Murillo
Conferencia en etnoeducacion y pedagogía ciudadana
Jesús Antonio Lozano Asprilla
Economista de la universidad gran Colombia de Bogotá
Cofundador de la universidad católica de Colombia de Bogotá
Cofundador y primer rector de la universidad tecnológica del
choco
Diego Luis Córdoba
Secretario de planeación departamental del choco
Fundador de varias cooperativas y asociaciones de gran
incidencia en la región.
Candidato a la presidencia de la república
Juan de Dios Chaverra García
Secretario de educación departamental
Secretario de gobierno municipal
Cofundador de la universidad tecnológica del choco Diego Luis Córdoba
Fundador del gimnasio anexo a la universidad tecnológica del
choco Diego Luis córdoba
Julio Ibarguen Mosquera
Gobernador del choco, presidente de la unión de maestros del
choco (UMACH)
Representante a la cámara, primer vicepresidente de fecode
Odín Sánchez Montes de Oca
Ex rector de la escuela normal superior de Quibdó
Presidente en varios periodos de la cámara de comercio de
Quibdó
Miembro de la junta directiva de la asociación de las
escuelas normales superiores del país.
Miembro activo del club de leones de Quibdó
Miembro presidente del comité proagua potable para Quibdó
Miembro del comité provia al mar.
Fortunato Córdoba
Ex secretario de educación departamental del choco
Juan Tulio Córdoba Lemus
Ex rector de la universidad tecnológica del choco
Fausto Moreno Domínguez
Ex rector de la universidad tecnológica del choco.
Miles de colombianos han tenido un maestro chocoano egresados
de esta institución. Su actual mejor estudiante de grado once, Klarem Valoyes,
no escribe las siguientes notas sobre la celebración y la institución misma.
MUCHA HISTORIA.
En 1936 con la orientación y la iniciativa de Diego Luis
Córdoba en el congreso fue fundada la escuela normal superior de Quibdó para
varones, aunque contara con dos o tres mujeres en una de sus aulas de clase,
según cuenta la tradición oral.
Pasados veinte años en 1956 (aunque no hay completa certeza
sobre la fecha) se convierte en una
institución mixta y toma el nombre d Escuela normal superior de Quibdó. Su primera promoción data de 1940.
Esta institución es en esencia el alma mater de la educación
chocoana y semillero de educadores colombianos, caracterizada y renombrada por
formar bachilleres pedagógicos y maestros superiores.
La escuela normal superior de Quibdó ha estado regida por
intelectuales, quienes implantaron en este plantel una política dirigida al
desarrollo intelectual, personal y cultural de sus educandos. Entre ellos cabe
mencionar a Nicolás Rojas Mena
(1946-1948), Armando Torres Perea (1950-1951), Jorge Isaac Valencia Díaz
(1969-1992), Manuel Antonio Peña Córdoba (1993-1994), Isaías Chala
Ibarguen (2000-2006) y Efraín García
Serna (2007- actual rector).